Un alimento que siempre ha estado presente en la dieta de vegetarianos y veganos, es la levadura nutricional, la cual ya se ha colado a la dieta omnívora por sus propiedades y beneficios.
Este alimento se diferencia de la levadura de cerveza por su forma de elaboración, ya que para producirlo se fermenta el azúcar de la caña o la remolacha.
Asimismo, la levadura es pasteurizada y secada para que no se active y no cause el mismo efecto de que levadura de cerveza.
Levadura nutricional: Características
Como tal es un producto enriquecedor que contiene un amplio contenido proteico, vitamínico y mineral.
Respecto a su sabor y color, recuerda al queso parmesano al paladar y es dorado. Suele ser vendida en copos o molido en tiendas de productos ecológicos, veganos y supermercados.
Además, la gran incógnita sobre este alimento es su clasificación que lógicamente no encaja como vitamina, mineral, cereal, entre otros.
En linea general, la levadura nutricional es un microorganismo unicelular que se alimenta del azúcar y la transforma en vitaminas y minerales. Su cultivo es netamente alimenticio, marcando así la diferencia de su contra parte derivada de la cerveza.
Tampoco se deriva de residuos de bebidas fermentables.
Un mito que la ciencia afortunadamente ha desmontado, es que no representa un riesgo para los pacientes con candidiasis, ya que no se deriva de la especie candida.
Propiedades
El contenido nutricional de este alimento es potencialmente bueno para la salud, sin importar el tipo de dieta que lleves.
En primer lugar, tenemos que decir que en muchas ocasiones los productores de la levadura agregan vitaminas, principalmente la vitamina B12.
Seguidamente, tenemos que decir que el alimento sin la intervención de la mano del hombre; es rica en proteínas con todos los aminoácidos esenciales que requiere el organismo para su óptimo funcionamiento.
Las vitaminas también están presentes de forma natural, resaltando las del grupo B.
Del mismo modo, aporta un alto contenido en hierro y fibra, por lo que facilita la digestión.
Cabe destacar, que solo 100 gramos levadura nutricional brindan 340 kilocalorías, 46 granos de proteínas y 4 gramos de grasas.
Asimismo, contiene 40 gramos de carbohidratos, 15 de azúcares, 22 gramos de fibra y 4 miligramos de hierro.
Beneficios de un súper alimento
Contenido nutricional
La levadura nutricional tiene 16 aminoácidos, de los cuales la mayoria de ellos son esenciales para el cuerpo.
Asimismo, contiene 14 minerales y vitaminas en exceso.
Proteínas a granel
Las tres cuartas partes de este alimento son proteínas, pero no contiene casi grasa ni carbohidratos; postulandolo como un rubro perfecto para alimentarse adecuadamente sin engordar.
Antiviral y antibacteriano
La levadura de nutricional estimula el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antibacterianas. Del mismo modo, sirve para tratar infecciones como la candidiasis y el acné.
Piel, cabello y uñas bonitas
Por ser una fuente de antioxidantes, fibra y un sin número de minerales, embellece con facilidad el cabello, mejora la piel y revitaliza las uñas.
Protege el cerebro
Otro beneficio, es que mantiene activo el cerebro y sus funciones cognitivas.
Formas prácticas de incorporarlo a la dieta
Queso vegano
Su preparación es sencilla y solo necesitas 3 cucharadas de levadura nutricional, mas un cuarto de taza de anacardos crudos. Agrega también un toque de sal y ajo.
Procesa todos los ingredientes en tu trituradora, hasta que todo este compacto y homogéneo.
La mezcla puedes añardirla a todo tipo de platillos, siendo los mas indicados las pastas, purés de verduras y ensaladas. También es perfecto para untar al pan.
Mayonesa vegana
Para esta deliciosa receta necesitarás tres vasos de agua, una taza de pipas de girasol peladas y crudas con su respectiva levadura nutricional. Con ayuda de la licuadora tritura todo hasta que la textura del preparado sea suave y cremosa.
Condimentos
Como es parecido al queso parmesano, puedes aprovecharlo como un condimento, añadiéndolo a sopas, ensaladas, pastas o arroz.