Las personas con diabetes necesitan controlar diariamente los niveles de glucemia en su organismo. Una de las claves para evitar problemas es cuidar la alimentación, pero el ejercicio físico también juega un papel más importante de lo que podemos llegar a imaginar.
Concretamente, la diabetes tipo 1 se caracteriza porque las personas no tienen capacidad para fabricar la insulina suficiente a través del páncreas. Y es que la insulina es una hormona fundamental para la absorción de glucosa por parte del organismo.
Por tanto, las personas con diabetes tipo 1 también tienen la necesidad de controlar constantemente sus niveles de glucemia en sangre para prevenir problemas de salud de mayor índole. No solo la alimentación forma parte de los hábitos claves de las personas con diabetes.
El deporte también constituye un factor clave que puede influir en los picos de glucosa en sangre. Por ello, es necesario conocer la relación entre el ejercicio físico y la diabetes tipo 1.
Cómo influye el deporte en los niveles de glucosa
Las personas con diabetes tipo 1, prácticamente a diario deben monitorizar sus niveles de glucemia. Normalmente, este control se lleva a cabo tras las comidas, para conocer como reacciona su cuerpo ante determinados alimentos.
Cabe destacar que las personas con diabetes no tiene prohibido comer ningún alimento en concreto. Sin embargo, si es conveniente que limiten diferentes tipos de alimentos, como por ejemplo aquellos ricos en hidratos de carbono que suponen un aumento considerable de los niveles de glucemia.
Pero también es importante conocer, que el deporta y el ejercicio físico constituyen un hábito altamente beneficioso para las personas con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2.
Además, hasta tal punto es positiva la práctica de ejercicio físico, que puede ayudar a prevenir la diabetes durante el periodo de la adolescencia.
Sin embargo, es necesario regular la actividad física. Un nivel de intensidad elevado puede provocar en algunas personas episodios de hipoglucemia (descenso de los niveles de glucemia).
Controlar la glucemia antes de iniciar la actividad
Para evitar problemas como la hipoglucemia al realizar una actividad física, es recomendable que las personas con diabetes realicen un control de sus niveles de glucemia antes, durante y después del ejercicio. Es una forma de conocer como reacciona cada organismo ante el estímulo deportivo.
En algunas ocasiones, los expertos en diabetes aconsejan equilibrar los niveles óptimos de glucemia si es necesario antes de comenzar el ejercicio físico. Así, es importante tener en cuenta diferentes franjas de valores glucémicos:
1. En caso de presentar unos niveles de glucemia inferiores a 100 mg/dL, considerada como baja, es aconsejable incorporar un pequeño suplemento de hidratos de carbono de 5 a 10g antes de iniciar la actividad física. En cualquier caso no es recomendable que las personas con diabetes realicen actividad física con niveles de glucosa en sangre por debajo de 90 mg/dL.
2. Los niveles óptimos de glucemia para realizar una actividad física se sitúan entre 100 y 250 mg/dL. Si bien, hay que tener en cuenta que se puede dar una importante elevación de glucosa si la intensidad del ejercicio es alta y se realiza en periodos cortos de tiempo.
3. Por último, si la glucemia antes de iniciar el ejercicio se sitúa por encima de 250 mg/dL (hiperglucemia), es recomendable dejar la práctica deportiva para otro momento en el que los valores de glucosa en sangre se sitúen en niveles normales.