El aceite de oliva es el protagonista y figura central de la dieta mediterránea; ya que el óleo es uno de los rubros más completos que sirven para complementar nuestra alimentación. Además, no solo es usado en gastronomía, sino en el área cosmética, medicinal e incluso religiosa por sus beneficios y propiedades; y el valor cultural que tiene en muchas zonas del mundo y en especial España.
Actualmente solo el 3% de la producción del aceite de oliva se lleva a cabo fuera del Mediterráneo.
Respecto a su producción, el país Ibérico produce casi la mitad de la demanda global, mientras que el resto es trabajo de Italia y Grecia.
Las aceitunas maduras de entre 6 y 8 meses, son las escogidas para la extracción del aceite, ya que son las que más producto segregan y su cosecha se realiza a finales de otoño.
Además, la extracción requiere someter a grandes presiones el fruto, mientras que lo que ocurra en procesos posteriores determina la cantidad de aceite de oliva que se extraerá.
Cabe destacar que el producto es tan importante, que existen festivales de cata y todo un conjunto de legislaciones de gran rigor.
Propiedades nutricionales del aceite de oliva
El aceite de oliva, se caracteriza por poseer algunas propiedades típicas de los aceites vegetales, así como de las aceitunas de las cuales es extraído.
Cabe destacar que para el consumo, el aceite de oliva virgen extra es el más recomendado porque posee intactas sus propiedades y características a nivel de composición.
Consumirlo, dota al organismo de vitamina E, la cual previene la oxidación del colesterol malo. Además tiene un efecto antioxidante,
De igual forma, contiene polifenoles cuya acción también es antioxidante. Adicionalmente están las grasas monoinsaturadas y su buen efecto protector respecto al colesterol malo.
Tampoco podemos dejar de mencionar que es rico en grasas poliinsaturadas, trans, saturadas y grasas omega-3.
Del mismo modo, contienen omega-6, vitamina E, vitamina K y un buen porcentaje de calcio.
Otra de sus propiedades nutricionales son el hierro, potasio y sodio.
Beneficios
Longevidad
El aceite de oliva, no solo es apto para dar un sabor agradable a las comidas, sino para prevenir enfermedades y evitar la proliferación de las mismas.
Por lo que su consumo diario está relacionado con la prevención de condiciones graves como el cáncer, diabetes tipo II y padecimientos que afectan el corazón.
Combate las bacterias
Uno de sus beneficios, es su capacidad de prevenir enfermedades, lo cual es posible por su acción antibacteriana.
Estudios han demostrado que el aceite de oliva es especialmente eficaz contra la bacteria Helicobacter pylori.
Dicho microorganismo es el responsable de úlceras y cáncer de estómago. Además, también es un buen remedio para atacar otras bacterias resistentes a los antibióticos.
Del mismo modo, científicos han demostrado que el aceite de oliva virgen extra tiene la capacidad de eliminar infecciones bacterianas en 2 semanas.
Cuida los intestinos
El aceite de oliva, contempla entre sus beneficios el resguardo del sistema digestivo, ya que es capaz de reducir todos los ácidos que se producen en dicha zona.
También favorece la absorción del calcio y magnesio, gracias a su poder para aumentar el pH del organismo.
Previene la artritis
La dieta mediterránea es cada vez más acatada por personas que están llegando a la tercera edad; especialmente en aquellos que tienen antecedentes de enfermedades óseas.
Del mismo modo, ayuda a aliviar los dolores en las articulaciones y la inflamación producto de la artritis reumatoide.
No dudes en complementar el consumo del aceite de oliva virgen extra con la ingesta de pescados con alto contenido en omega 3. Además, detiene el estrés oxidativo en los individuos que sufren esta condición.
Guardian cerebral
Al contener polifenoles, es un aliado perfecto para mejorar las funciones cognitivas, ya que es rico en grasas sanas que favorecen la memoria y previenen enfermedades.
Asimismo, favorece la formación de membranas celulares y tejido cerebral.
Igualmente garantiza el desarrollo de las funciones cognitivas y metabólicas. El aceite de oliva también es un factor importante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Adelgazamiento
Se ha determinado que el consumo de aceite de oliva virgen extra favorece el desarrollo de los procesos de pérdida de peso y el mantenimiento del mismo.
Esto es posible gracias a que acelera el metabolismo.
Reduce el colesterol
Evitar el colesterol malo es necesario para no sufrir de enfermedades cardiovasculares. Los fitoesteroles que contiene el aceite de oliva virgen extra producen colesterol bueno; dando un balance necesario del valor en el organismo.