Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Un abogado explica los requisitos que debes cumplir para obtener una incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso

Los trabajadores en España pueden conseguir una incapacidad permanente a causa de la rotura del músculo supraespinoso del hombro

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
24/06/2025 13:00
Prestaciones
Incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso

Incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso./ Licencia Adobe Stock

La rotura del músculo supraespinoso, situado en la zona del hombro, puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente para el trabajador afectado. Así lo afirma el abogado laboralista Víctor Arpa, especialista en incapacidades laborales.

Para obtener una incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso es importante tener en cuenta diferentes factores, como el grado de afectación o la profesión habitual del trabajador.

¿Qué es el músculo supraespinoso?

Desde el Centro de Recuperación Funcional Montigalá explican que «el músculo supraespinoso se ubica en el área del hombro, siendo parte del manguito rotador. Funciona en conjunto con el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular». Además, añaden que «el trabajo de todos ellos produce los seis movimientos de la articulación: abducción, aducción, circunducción, extensión, flexión y rotación».

Cuando se produce una rotura del tendón supraespinoso se trata de una lesión dolorosa que afecta al hombro. Esta lesión puede limitar de manera significativa la calidad de vida de una persona, afectando a su capacidad laboral.

Noticias Relacionadas
Jorge Campmany analiza la incapacidad permanente por fibromialgia
El abogado Jorge Campmany analiza la complejidad para obtener una incapacidad permanente por fibromialgia y fatiga crónica
Propuestas para reducir la brecha de género en las pensiones
La profesora Carmen Grau propone 7 medidas para reducir la brecha de género en las pensiones en España

Así, en determinadas situaciones, un trabajador puede obtener una incapacidad permanente debido a una rotura del músculo supraespinoso del hombro. Para ello, es preciso que se cumplan una serie de requisitos imprescindibles.

En este sentido, es preciso recordar que una incapacidad permanente tiene como finalidad compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad que reduce o anula la capacidad laboral del trabajador.

Incapacidad permanente por rotura del supraespinoso

Ante una rotura del tendón supraespinoso existen diferentes tratamientos que pueden ayudar a la recuperación del paciente. En este caso, encontramos un tratamiento conservador y diversos tipos de cirugía.

@abogadovictorarpa ROTURA DEL SUPRAESPINOSO = INCAPACIDAD PERMANENTE #abogadolaboral #incapacidadpermanente #incapacidadpermanentetotal #abogadoincapacidad #supraespinoso ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Con todo ello, el abogado Víctor Arpa asegura que existe la posibilidad de obtener una incapacidad permanente a causa de la rotura del músculo supraespinoso. Si bien, es preciso analizar cada caso con detenimiento.

Hay que matizar que las pensiones de incapacidad permanente se reconocen en España por secuelas y limitaciones. Así, para obtener una pensión de incapacidad por la rotura del supraespinoso, el trabajador debe demostrar que ha agotado todos los tratamientos médicos posibles sin conseguir una mejoría de su estado.

Al respecto, el abogado Víctor Arpa señala que «el supraespinoso es un músculo clave del hombro. Cuando se rompe, la persona pierde movilidad y fuerza. En ocasiones, provoca que la persona afectada no pueda realizar trabajos físicos».

En España existen cuatro grados de incapacidad permanente que se pueden conceder a un trabajador, en función de diferentes circunstancias: Parcial, total, absoluta o Gran Invalidez.

Así, Víctor Arpa indica que «el grado más común en los casos de rotura del supraespinoso es la incapacidad permanente total. Es decir, se considera que el trabajador no puede realizar su trabajo habitual pero sí otros más livianos».

Los ciudadanos en España deben solicitar siempre la incapacidad permanente por la vía administrativa, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). No obstante, el INSS suele ser estricto a la hora de conceder una pensión de incapacidad.

Frente a la denegación de la solicitud por parte del INSS, el trabajador tiene la posibilidad de seguir luchando por su pensión de incapacidad a través de la vía judicial, previa demanda contra la Seguridad Social. Son muchos los trabajadores que obtienen el reconocimiento de la incapacidad permanente en los juzgados, a pesar del rechazo del INSS.

Un abogado explica los requisitos que debes cumplir para obtener una incapacidad permanente por rotura del músculo supraespinoso
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.