Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

En qué casos se puede solicitar una incapacidad permanente por pérdida de movilidad en las manos o amputación de un miembro

Para obtener una incapacidad permanente por patologías graves de manos es obligatorio el cumplimiento de una serie de requisitos

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
17/07/2025 09:00
Prestaciones
Incapacidad permanente por pérdida de movilidad en las manos

Incapacidad permanente por pérdida de movilidad en las manos./ Licencia Adobe Stock

Las patologías graves de manos o muñecas pueden dar derecho al reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en España. Y es que el uso de las manos es una parte fundamental para el desempeño de una gran variedad de profesiones.

Respecto a la posibilidad de conseguir una incapacidad permanente por patologías graves de manos, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ manifiestan que «las claves son el grado de afectación y las limitaciones que experimente la persona afectada, en función del tipo de patología concreta, sus causas y la eficacia de los tratamientos administrados».

Casos para solicitar una incapacidad permanente por patologías de manos

Una incapacidad permanente por patologías de manos se puede obtener a partir del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por la vía judicial. Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social es estricta a la hora de reconocer una incapacidad laboral permanente por la vía administrativa.

Existen numerosas patologías de manos o lesiones que pueden provocar el reconocimiento de una incapacidad permanente. Sin embargo, para ello, es necesario el análisis de una serie de factores influyentes.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por acoso laboral en España
¿Es posible obtener una incapacidad permanente en España por acoso laboral?
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría

Algunas patologías de manos son más propicias para el reconocimiento de una incapacidad laboral permanente, debido a su gravedad y características. Por ejemplo, hablamos de la tendinitis de Quervain o la rizartrosis.

Los grados más habituales de incapacidad laboral que se suelen reconocer por patologías de manos son la incapacidad permanente total y la incapacidad permanente absoluta. Todo depende de cada caso, ya que deben analizarse de manera particular.

Cuando se produce una lesión grave, como una amputación de un miembro de la mano, lo más habitual es que al trabajador se le conceda una incapacidad permanente absoluta. Para ello, es obligatorio demostrar que el trabajador presenta limitaciones para el desarrollo de cualquier profesión u oficio.

Las vías para solicitar la incapacidad laboral permanente

Recientemente, a través de un vídeo en sus redes sociales, el abogado Víctor Arpa ha explicado un caso en el que ha defendido la incapacidad permanente para un trabajador por una patología grave de manos.

@abogadovictorarpa INCAPACIDAD PERMANENTE POR PATOLOGÍA EN LAS MANOS #abogadolaboral #derechoslaborales #indemnizacion #accidentelaboral #accidente #abogadoaccidentes #accidentedetrabajo #incapacidad #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Al respecto, manifiesta que «se trata de un trabajador que sufrió un accidente laboral muy grave. Estaba cortando un listón de madera con una máquina y acabó con la mano prácticamente destrozada. Las patologías graves en las manos pueden dar derecho a una incapacidad permanente».

A pesar de tratarse de una lesión grave, el INSS no le reconoció al trabajador la incapacidad laboral permanente solicitada en base a su situación. Debido a este hecho, ha sido necesario acudir a la vía judicial para solicitar la incapacidad laboral permanente.

Sobre este tipo de situaciones, Arpa comenta que «cuando una persona pierde movilidad, fuerza o precisión en sus manos, o una amputación en alguno de los miembros, puede que ya no pueda volver a realizar su trabajo con normalidad».

En este sentido, Víctor Arpa también recuerda que las patologías graves de manos pueden causar el derecho a una incapacidad permanente laboral en España. Además, si la patología deriva de un accidente de trabajo, también es posible reclamar una indemnización por daños y perjuicios a la aseguradora de la empresa.

La indemnización por daños y perjuicios a causa de un accidente de trabajo se puede conseguir en caso de demostrar que la empresa no contaba con las medidas de seguridad obligatorias.

En qué casos se puede solicitar una incapacidad permanente por pérdida de movilidad en las manos o amputación de un miembro
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.