Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres

El Tribunal Supremo determina que el INSS no puede exigir requisitos adicionales a los hombres para recibir el complemento en la pensión

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
11/07/2025 19:00
Prestaciones
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones

Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones./ Licencia Adobe Stock

El Tribunal Supremo (TS) ha determinado en una sentencia de unificación de doctrina que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se debe conceder en las mismas condiciones tanto a mujeres como a hombres en España.

La Seguridad Social, en determinados casos, exigía requisitos adicionales a los hombres para poder percibir este complemento económico junto a su pensión. Así, el TS establece que el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se debe reconocer en igualdad de condiciones a hombres y mujeres.

En concreto, el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se puede percibir junto a las pensiones contributivas de jubilación, pensiones de incapacidad permanente y pensiones de viudedad.

El Tribunal Supremo es claro sobre el complemento de brecha de género de las pensiones

El Tribunal Supremo se ha basado en la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia del 15 de mayo de 2025. Así, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera una discriminación directa por razón de sexo el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social.

Noticias Relacionadas
Camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus logra la incapacidad permanente total
La Sala del TSJ-Asturias reconoce la Incapacidad permanente total a un camarero con cervicobraquialgia y hallux Valgus
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones./ Licencia Adobe Stock

Este artículo de la Ley General de la Seguridad Social recoge requisitos adicionales para los hombres que quieran obtener el reconocimiento del complemento para reducir la brecha de género en su pensión.

Por todo ello, el Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha concluido que el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones «debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres».

La sentencia del Tribunal Supremo responde a un caso judicial concreto, cuya resolución puede sentar jurisprudencia con respecto al reconocimiento del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en España.

En concreto, el TS ha desestimado el recurso presentado por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Dicha sentencia reconoció el complemento en la pensión a un hombre con tres hijos a quien la Seguridad Social le denegó el cobro del complemento en octubre de 2021. El INSS alegó que el varón no cumplía con los requisitos adicionales exigidos en relación a la interrupción de la carrera profesional.

La Seguridad Social, discriminatoria contra los hombres

En definitiva, el Tribunal Supremo ha establecido que el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social es discriminatorio por razón de sexo contra los hombres. De este modo, la Seguridad Social deberá reconocer el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en igualdad de condiciones a hombres y mujeres.

Hay que recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia de diciembre de 2019, también declaró como discriminatoria contra los hombres la anterior regulación del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social. Dicha legislación previa reconocía el complemento en la pensión a las mujeres con hijos «por aportación demográfica».

Tanto la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como la sentencia del Tribunal Supremo provocarán un cambio importante con respecto a la concesión del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones a los pensionistas de España. Y es que el INSS no podrá exigir el cumplimiento de requisitos adicionales a los hombres pensionistas para cobrar este complemento.

El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Pensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»
Beneficios fiscales para personas con incapacidad permanente
Seis beneficios fiscales disponibles para personas con incapacidad permanente, según abogados
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.