Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Una mujer de 49 años consigue una incapacidad permanente total por fibromialgia con 18 de 18 puntos positivos

El Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó previamente el reconocimiento de la pensión de incapacidad permanente

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
04/07/2025 19:00
Prestaciones
Una mujer de 49 años consigue el reconocimiento de una incapacidad permanente total por fibromialgia

Una mujer de 49 años consigue el reconocimiento de una incapacidad permanente total por fibromialgia./ Licencia Adobe Stock

Una mujer trabajadora de 49 años de edad ha conseguido el reconocimiento de una incapacidad permanente total por fibromialgia. Ha sido el Tribunal Superior de Justicia el organismo encargado de conceder la incapacidad a esta trabajadora, que obtuvo el rechazo por parte de la Seguridad Social.

Este caso de incapacidad permanente ha sido desvelado por el abogado laboralista Víctor Arpa, que explica que la fibromialgia es una enfermedad por la que se puede obtener una pensión de incapacidad permanente en España.

Mujer de 49 años logra la incapacidad permanente total por fibromialgia

Esta mujer trabajaba como operaria en una fábrica de palas eólicas. Así, se trata de un trabajo que implica un importante esfuerzo físico. Y es que para reconocer una incapacidad permanente a un trabajador también hay que tener en cuenta las características de su profesión habitual.

@abogadovictorarpa CASO DE EXITO POR FIBROMIALGIA #abogadolaboral #incapacidad #incapacidadpermanente #abogadoincapacidad #fibromialgia ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa


Así, Víctor Arpa celebra que «hemos conseguido que a una trabajadora con 49 años se le reconozca una incapacidad permanente total por fibromialgia. Tenía fibromialgia diagnosticada, con 18 de 18 puntos positivos. También presentaba rigidez lumbar, ansiedad y dolor constante».

Noticias Relacionadas
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»
Incapacidad permanente total para trabajadora agrícola
La Justicia reconoce una incapacidad permanente total a una trabajadora agrícola por hipersensibilidad a la picadura de una abeja

A pesar de contar con un cuadro clínico complicado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) consideró que esta trabajadora no cumplía con las condiciones necesarias para tener derecho a cobrar una incapacidad permanente total.

De este modo, Víctor Arpa argumenta que «se la jugaba cada día en un trabajo físico durísimo. La Seguridad Social le denegó la incapacidad. No nos rendimos, y hemos conseguido que el Tribunal Superior de Justicia le reconozca la incapacidad permanente total, contra el criterio de la Seguridad Social.

En concreto, el Tribunal Superior de Justicia reconoció que el dolor de la persona solicitante es constante. Además, pudo demostrarse que «las infiltraciones no funcionan, que ha perdido movilidad y que su estado mental está afectado por toda esta situación», tal y como explica el abogado laboralista.

Finalmente, Víctor Arpa indica que «gracias a la prueba médica psicológica y a una buena defensa, conseguimos lo que parecía imposible». Así, esta mujer de 49 años de edad ha logrado el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente, con una cuantía equivalente al 55% de su base reguladora.

Incapacidad permanente por fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad que puede ser altamente incapacitante en el ámbito laboral. Por tanto, existen elevadas posibilidades de obtener el reconocimiento de una incapacidad a causa de fibromialgia. Para ello, es preciso que se cumplan ciertos requisitos.

Sobre este asunto, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ aclaran que «los denominados ‘puntos gatillo’ y el cuestionario ‘Fibromyalgia Impact Questionnaire (‘FIQ)’ son, con ese fin, esenciales en la valoración de incapacidad permanente por fibromialgia».

En el caso descrito anteriormente, la mujer afectada por fibromialgia presentaba 18 de 18 puntos gatillo positivos. Se trata de un aspecto clave a la hora de solicitar una incapacidad laboral permanente por esta enfermedad.

Como conclusión desde ‘CampmanyAbogados’ indican que «lo que se valora para determinar una incapacidad por fibromialgia especialmente son las secuelas, ante todo cuando se presenta un cuadro de astenia generalizada provocado también por el Síndrome de Fatiga Crónica -que suele ir asociado con la fibromialgia-«.

Cada caso debe analizarse de manera particular. Así, el abogado Víctor Arpa anima a los trabajadores con fibromialgia que sientan dolor a solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente, incluso llegando a la vía judicial si fuese necesario.

Una mujer de 49 años consigue una incapacidad permanente total por fibromialgia con 18 de 18 puntos positivos
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.