• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social lo confirma: estas personas no podrán recibir el 100% de la pensión en 2025

La Seguridad Social exige una serie de requisitos a las personas que quieran recibir el 100% de la pensión de jubilación en 2025

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Manuel Ruiz Berdejo López
12/03/2025 07:42
Prestaciones
La Seguridad Social señala cuales son los requisitos para acceder al 100% de la pensión

La Seguridad Social señala cuales son los requisitos para acceder al 100% de la pensión

La Seguridad Social ha informado que las personas que quieran acceder al 100% de la pensión deben de cumplir una serie de requisitos, como son la edad o los años cotizados que tenga la persona. Debemos de tener en cuenta que este organización es la que se encarga de la gestión de las pensiones en España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desde el Gobierno de España destacan que la pensión de jubilación es «la prestación económica por jubilación, incluida en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa total o parcialmente en su actividad laboral».

Estas personas no recibirán el 100% de la pensión

Desde la Seguridad Social señalan que se deben de cumplir dos factores claves para poder acceder al 100% de la pensión, como son el haber cumplido la edad legal de jubilación o bien haber cotizado el mínimo de años marcado por ley.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Debemos de tener en cuenta que para poder jubilarse y percibir la pensión es necesario haber cotizado al menos 15 años de los cuales dos deben ser los dos inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión. Es decir, que tendrás derecho a jubilación en cuanto cumplas ese mínimo, aunque podrás disponer de ella en un 50%.

Por lo tanto, para poder recibir el 100% de la pensión debes de alcanzar la edad ordinaria, que es de 66 años y ochos meses para 2025 , o hacerlo a los 65 años, siempre y cuando hayas cotizado al menos 38 años y tres meses.

Así que si una persona no cumple con estos requisitos no podrá acceder al 100% de la pensión de jubilación.

Requisitos para acceder a la pensión de jubilación en 2025

Desde la Seguridad Social aseguran que las personas que quieran acceder a la pensión de jubilación deben de cumplir una serie de requisitos, entre los que encontramos:

  • Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones.
  • Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
  • Hecho causante:
    • Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
    • Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
    • Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.

Si nos centramos en la cuantía de la pensión de jubilación que va a recibir cada persona debemos de tener en cuenta que va a estar determinada por la base reguladora y el porcentaje que se aplica a la misma en función de los años cotizados. Además, la Seguridad Social especifica que podrán acceder a estas prestaciones las personas incluidas en cualquier régimen de la Seguridad Social, afiliadas, que reúnan los requisitos establecidos de edad, período mínimo de cotización y hecho causante.

Temas: JubilaciónPensiónSeguridad Social
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Una niña con discapacidad cuenta su historia en silla de ruedas en la Feria de Sevilla
El mensaje de una niña con discapacidad en la Feria de Sevilla: «Aunque vayamos en silla de ruedas tenemos el mismo derecho»
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.