Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 80% de pacientes con Covid-19 tienen carencia de vitamina D

Eminencias de la medicina recomiendan consumir vitamina D para prevenir contraer el Coronavirus y paliar sus efectos ante un posible contagio

Alejandro Perdigones Por Alejandro Perdigones
02/12/2020 13:37
en Salud
vitamina D Covid-19

Persona con mascarilla frente al Covid-19

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según un estudio realizado por la Universidad de Cantabria en Santander, más del 80% de los españoles con Covid-19 manifiesta falta de vitamina D. Esta vitamina es fabricada por los riñones y ayuda a la concentración del calcio en sangre.

PUBLICIDAD

La deficiencia de vitamina D se ha asociado durante los últimos años a diferentes afecciones que generan problemas de salud, aunque cada vez aparecen más evidencias de que la escasez de esta molécula puede ocasionar inconvenientes en otros sistemas del organismo.

En el contexto de la pandemia se han realizado múltiples trabajos de investigación en relación al virus del Covid-19, descubriendo una importante relevancia de la vitamina D en personas que padecen esta enfermedad: «Un enfoque es identificar y tratar la deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo como los ancianos, los pacientes con comorbilidades y los residentes de hogares de ancianos, que son la principal población objetivo para el Covid-19», expresan los especialistas.

PUBLICIDAD

Así, los expertos que han participado en el citado estudio señalan que debe recomendarse un tratamiento rico en vitamina D para pacientes con Covid-19 que presenten bajos niveles de esta vitamina en sangre. Este hecho podría provocar beneficios en el sistema inmunológico y sistema musculoesquelético

Los investigadores analizaron a 216 pacientes con Coronavirus en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, descubriendo que el 80 % presentaba déficit de vitamina D en sangre. Además, constaron que los hombres presentaban niveles más bajos que las mujeres.

La vitamina D frente al Coronavirus

Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston han confirmado que las personas con niveles óptimos de vitamina D tienen un riesgo menor de padecer efectos graves a causa del Coronavirus. Hablamos de afecciones derivadas del virus como hipoxia, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

PUBLICIDAD

Michael F. Holick, autor principal del trabajo de investigación explica: «Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones. Incluida la tormenta de citocinas (liberación de demasiadas proteínas en la sangre demasiado rápido) y, en última instancia, la muerte por Covid-19».

Tras el estudio, comprobaron que los pacientes mayores con niveles adecuados de vitamina D tenían un riesgo de un 51,5% menor de morir a causa del Covid-19; a diferencia de pacientes con déficit de vitamina D con niveles de sangre de 25-hidroxivitamina D inferior a 30 ng / mL.

El doctor Holick recomienda tomar suplementos de este nurtiente como prevención ante el posible contagio de Covid-19: «Debido a que la deficiencia e insuficiencia de vitamina D está tan extendida en niños y adultos en los Estados Unidos y en todo el mundo, especialmente en los meses de invierno, es prudente que todos tomen un suplemento de vitamina D para reducir el riesgo de infección y complicaciones por Covid-19″.

No es la única eminencia que defiende esta medida. Por su parte, José María Benlloch, profesor de investigación del CSIC advierte: «Se podría dar unas dosis no muy altas que subieran el nivel de vitamina D de toda la población como profilaxis. Habría que llegar a un acuerdo de qué cantidad es razonable y prudente, y que la gente tomara estos suplementos».

Centrarnos en la alimentación

La vitamina D la obtenemos generalmente mediante la luz del sol. Así, en épocas del año como otoño o invierno, donde las horas de luz se reducen, es importante poner el foco en una alimentación equilibrada y rica en este nutriente.

Esta vitamina la encontramos en distintos alimentos de manera natural, además de productos fortificados con vitamina D. Para hacer frente al Coronavirus y ante épocas del año donde la luz solar escasea, es necesario incorporar estos alimentos en nuestra dieta:

  • Pescados grasos. Entre ellos destaca el atún, el salmón y la caballa como mejores fuentes de este nutriente.
  • El hígado de vaca, queso y la yema de huevo contienen buena dosis de vitamina D.
  • Ciertas especies de hongos, que podemos encontrar en el mercado, aportan vitamina B
  • A pesar de no contenerlo de forma natural, a muchas variedades de leche se les añade un fortificado de vitamina D, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena.
  • También se suelen agregar fortificados de esta vitamina a algunas marcas de cereales, zumos de naranja o yogures.
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Lengua covid

«Lengua Covid» el nuevo síntoma del coronavirus

16 enero 2021
vitamina D salud mental

La vitamina D obtiene grandes beneficios para la salud mental

15 enero 2021
ola de frío vitamina C

Vitamina C, nuestro mejor aliado frente a la ola de frío

14 enero 2021
El sol es necesario para producir vitamina D

Sepan como la vitamina D y el sol nos mantienen saludables

14 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.