• Superalimento
  • Té Matcha
  • Fruto seco
  • Nuez
  • Manzanilla
  • Páncreas
  • Psicología
  • Declaración de la Renta
  • Emprendedor
  • Incapacidad Temporal
  • Autónomo
  • Pensión
  • Subsidio
  • Sofá cama
  • Freidora de aire
  • Aire Acondicionado
  • Elecciones Andalucía
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar

Psicología infantil: Los 8 problemas más comunes

Los niños son un auténtico torbellino de emociones, por lo que no es de extrañar que tengan problemas psicológicos que pueden remediarse con el tiempo

Daniel Saldaña Daniel Saldaña
22/11/2020 11:30
en Psicología
Psicología infantil

Psicología infantil

PUBLICIDAD

Test de personalidad: elige una fruta y te diré cómo eres

5 Beneficios del ejercicio físico para la salud emocional

¿Cómo influye la apariencia física en la depresión?

La psicología infantil consiste en el estudio del comportamiento de un niño desde que nace hasta la adolescencia. Esto pretende tratar los fenómenos e irregularidades del desarrollo psíquico del niño. Esta función de la psicología se centra especialmente en los aspectos físicos, cognitivos, motores, perceptivos, afectivos y sociales de los más pequeños.

PUBLICIDAD

Además, la psicología infantil se abre en dos variables: la ambiental, que es la influenciada por los padres o amigos; y la biológica, determinada por la genética.

En este sentido, nacen los psicólogos infantiles, que son expertos que se encargan de entender y explicar el desarrollo y comportamiento del menor. Para lograrlo, se apoyan en diferentes terapias para poder diagnosticar y tratar los problemas emocionales, sociales, afectivos o de aprendizaje, que pueden darse en un niño.

PUBLICIDAD

¿Problemas más comunes de la psicología infantil?

Los niños en edades cortas son auténticas bombas de relojería, por lo que no es de extrañar que tengan problemas psicológicos que pueden remediarse. En este caso, los problemas más frecuentes en niños son:

Bullying

El acoso escolar es el maltrato o abuso más común en niños. Este abuso, sin motivo evidente, es propiciado de forma continuada por un compañero del ámbito académico. Este maltrato puede ser tanto físico, psíquico, social o verbal, y es de vital importancia frenarlo a tiempo para no generar miedos e inseguridades en quienes lo sufren, algo que podría generar problemas en su vida adulta incluso.

Bullying
El 80 por ciento de los estudiantes con discapacidad sufren acoso escolar

Fobia escolar

Los niños con fobia escolar sienten pánico de acudir al colegio a causa de un miedo sobre algún aspecto de la situación escolar. Esto crea un nivel de ansiedad elevado y el profundo rechazo del niño de acudir al colegio.

Autismo

Este trastorno neuropsiquiátrico también se estudia en la psicología infantil. Se caracteriza por el aislamiento social, las dificultades de comunicación y los patrones de conducta que siempre suelen ser los mismos.

PUBLICIDAD
Persona con autismo
Persona con autismo

Depresión infantil

Este trastorno se caracteriza por una alteración en el estado de ánimo del menor. Esto puede asumirlo en un profundo estado de tristeza o padecer cambios bruscos de humor.

Amigos imaginarios

Pese a que este fenómeno enriquece la imaginación y la interacción social, es importante observar como evoluciona el problema. Los «amigos imaginarios» suelen ser casos idealizados como duendes, hadas o superhéroes, o amistades invisibles con las que jugar.

Tics nerviosos

Estos movimientos son bruscos, cortos, involuntarios y repetitivos. Las causas de este trastorno pueden ser físicas o psicológicas y, en consecuencia, pueden provocar problemas conductuales y sociales. Normalmente, este trastorno desaparece a los meses.

Niño con tic nervioso
Niño con tic nervioso

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad infantil (TDAH)

Este trastorno del comportamiento está caracterizado por la distracción, periodos de atención transitoria, inquietud e inestabilidad emocional, hiperactividad y conductas impulsivas.

Divorcio de los padres

El divorcio de los padres puede provocar en el niño un importante impacto emocional. La separación puede provocar diferentes actitudes que afectan a los distintos ámbitos de su alrededor: sociabilidad, autoestima, estudio, comportamiento, etc.

Diferentes fases de la psicología infantil

Durante la infancia de los niños se va desarrollando la personalidad y los rasgos que tendrán adquiridos en el futuro. Este desarrollo se divide en diferentes etapas psicosexuales que equilibrarán la personalidad del niño en su edad adulta. Esto se divide en las siguientes fases:

  • Fase oral: En las primeras etapas de la vida de un bebé, la boca es la zona de placer, frustración y conflicto. Morder un jueguete o chupar el pipo, son las únicas motivaciones de los niños en su primer año. Esta fijación puede provocar en el futuro inmadurez, pasividad y dependencia.
  • Fase anal: Los niños de uno a tres años comienzan a investigar sobre la zona anal y uretral. Aprenden sobre la posesión de las cosas y el desprendimiento de las mismas. La fijación en esta etapa puede dar lugar a personas tercas, desorganizadas y obsesivas.
  • Fase fálica: Niños de tres a seis años. En esta etapa los niños comienzan a ser conscientes de su propio cuerpo y las diferencias entre sexos. Por ello, pueden darse dos situaciones: complejo de Edipo, en la que el niño se ve atraído por su madre; y en el complejo de Electra, en el que las niñas se sienten atraídas por su padre. Esto podría provocar problemas futuros de identidad sexual.
  • Periodo de lactancia: Ocurre entre los seis y 12 años. En esta etapa se consolidan y elaboran los rasgos y habilidades adquiridos anteriormente.
  • Fase genital: Comprende la pubertad y la edad adulta. En esta etapa se consigue la capacidad de enfrentar y resolver los conflictos infantiles anteriormente mencionados, culminados en la maduración sexual del individuo.

Artículos Relacionados

fruta test psicología cerebro mente personalidad comportamiento juego
Psicología

Test de personalidad: elige una fruta y te diré cómo eres

15 abril 2022
Ejercicio físico para la salud emocional
Psicología

5 Beneficios del ejercicio físico para la salud emocional

7 marzo 2022
Depresión aspecto físico
Psicología

¿Cómo influye la apariencia física en la depresión?

20 julio 2021
Siguiente Artículo
alergías

Remedios naturales para relajar los síntomas de la alergia

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • CONSUMO
  • ESTILO & BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.