El Instituto Linus Pauling es uno de los más prestigiosos del mundo en cuanto al estudio y análisis de las diferentes vitaminas que existen, así como su importancia para el ser humano. En esta ocasión, exponemos hasta 8 claves a tener en cuenta sobre la vitamina A.
Linus Pauling fue un químico, bioquímico y activista estadounidense, fiel defensor de la importancia de las vitaminas en la estructura nutricional de las personas. Además, hizo especial hincapié durante su vida sobre la trascendencia de la vitamina A.
Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía los enlaces químicos. Además, en 1962 recibió el Premio Nobel de la Paz por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.
Claves sobre la vitamina A
Primeramente, el Instituto Linus Pauling señala que la vitamina A es un término genérico para referirse a compuestos liposolubles. Por un lado encontramos la vitamina A preformada (retinol), que es de origen animal; y por otro la provitamina A (carotenoides). Así, las tres formas activas de vitamina A en el organismo son retinol, retinal y ácido retinoico.
En segundo lugar, es necesario añadir que esta vitamina interviene en la regulación del crecimiento y diferenciación de todas las células del cuerpo humano. Participa en el desarrollo del embrión durante el embarazo, así como la formación de órganos en el desarrollo fetal.
Tercero. La deficiencia de la vitamina A constituye la mayor evitable de ceguera en el mundo. «La falta de vitamina A esta asociada con una susceptibilidad incrementada a infecciones, así como a desordenes de la tiroides y de la piel», exponen desde el Instituto Linus Pauling.
En cuarto lugar encontramos la ingesta diaria recomendada para el organismo. Desde el Instituto Linus Paulin señalan que la dosis suficiente al día es de 700 microgramos microgramos de equivalentes de actividad de retinol (μg EAR)/día para mujeres y 900 μg de EAR/día para hombres.
Otros aspectos importantes
Según indican desde el Instituto Linus Pauling, la profilaxis de la vitamina A reduce significativamente la mortalidad infantil en regiones donde hay un mayor riesgo de deficiencia de este micronutriente.
Por otra parte, señalan que la suplementación de altas dosis de esta vitamina está ampliamente recomendado para niños mayores de seis meses de edad en caso de ser infectados de sarampión o en riesgo de complicaciones por esta enfermedad. Se trata de una patología prácticamente erradicada en Europa.
En cuanto al ácido retinoico y sus análogos, desde el Instituto Linus Pauling informan que que son utilizados en dosis farmacológicas para el tratamiento de leucemia promielocítica aguda y varias enfermedades relacionadas con la piel.
Los productos animales más ricos en vitamina A son el hígado de ternera, aceites de pescado, productos lácteos o cereales fortificados. Por su parte, los procedentes de origen vegetal incluyen los vegetales de color naranja y verdes.
Por último, desde el Instituto Linus Pauling advierten que un consumo de vitamina A preformada en exceso puede ser altamente tóxico. Está contraindicado antes y durante el embarazo.
En ese sentido, manifiestan que el nivel máximo de ingesta tolerable (NM) para la vitamina A en adultos está establecida en 3,000 μg de EAR/día. Si bien, el NM no se aplica a la vitamina A derivada de los carotenoides.