Como sabrás el gel antibacterial se ha convertido en uno de los productos más utilizados desde que inicio la pandemia del Covid19, sin embargo, su verdadera popularidad data desde el año 2009 con la aparición de la gripe AH1N1.
El gel antibacterial hizo su aparición cuando fue creado por una estudiante latina de enfermería en el año 1966, su invención fue principalmente para que fuese destinado a aquellas personas de escasos recursos que no cuentan con agua caliente o incluso jabón.
Pero fue hasta el año 1988 en que salió al mercado el producto por la empresa Gojo llamando al gel antibacterial Purell, previo a eso solo se utilizaba en clínicas y hospitales.
Actualmente se pueden ver dispensadores de gel hidroalcohólico en baños públicos, restaurantes, escuelas, entre otros.
La base del gel antibacterial o desinfectante de manos es el alcohol, ya que el alcohol es un potente desinfectante que evita el crecimiento de microorganismos y también los elimina al instante. Usar gel antibacterial nos ayuda a proteger nuestras manos de bacterias, virus y mohos.
Aunque se puede conseguir en casi cualquier farmacia, supermercado, herbolario o droguería, realizarlo de manera casera podría servirte para reducir gastos y tengas conocimientos de cómo hacerlo tú mismo si así lo requieres.
Solo se emplea 15 minutos de tu tiempo para hacer gel antibacterial casero y lograr obtener uno 90ml o más de acuerdo a las medidas que emplees en cada receta, el gel puede hacerse con diversos ingredientes para optimizar su función e incluso cuidas tus manos de resequedad además de protegerla de virus o bacterias.
Recetas de gel antibacterial casero
Gel antibacterial de la OMS
Ingredientes: 250ml de alcohol etílico 90°, 7ml de agua oxigenado, 30ml de agua hervida y 5ml de glicerol.
Procedimientos: Se incorporan todos los ingredientes en un bol de vidrio o jarra medidora con el alcohol etílico y se mezcla muy bien por 1 minuto. Finalmente se envasa en un recipiente con atomizador, su consistencia es líquida, pero de igual forma es recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Gel antibacterial de aloe vera
Ingredientes: 1 o 2 pencas de aloe vera y alcohol.
Preparación: Colocar 2 pencas de aloe vera en agua para extraer en yodo, luego de dejar la penca en remojo toda la noche se procede a extraer el cristal (se usar una cuchara para facilitar el trabajo).
Seguidamente se debe licuar por 3 minutos (no agregar agua). Después de licuar los cristales de sábila se cuela con un colador de tela. Se continua con la integración del alcohol y los cristales de sábila, debe ser la misma medida para ambos y se mezclan con un batidor de globo.
Gel antibacterial con carbopol y trietanolamina
Ingredientes: ½ litro de agua destilada, 10g de carbopol de 960, ½ litro de alcohol etílico 70°, 1 cucharadita de trietanolamina.
Preparación: Se irá agregando bases de alcohol y por cada base se añade el carbopol. Se repite el mismo procedimiento hasta que se acabe todo el alcohol y se agita muy bien.
Luego se agrega la cucharada de trietanolamina, este es un reactivo que se encuentra en todas las droguerías, esto es lo que le dará la consistencia de gel. Una vez mezclado todos los ingredientes solo ha que envasar.
Gel antibacterial para 90ml
Ingredientes: 90ml de alcohol etílico de 70°, ¼ de cucharadita de glicerina, ¾ de cucharadita de carbopol, ¼ de cucharadita de trietanolamina.
Procedimiento: Coloca el colador de malla fina sobre un recipiente de vidrio (un bol) vierte el carbopol sobre el colador y deshace los grumos con una cuchara.
Vierte el alcohol en el bol o tazón y remueve con un batidor de globo fuertemente mientras se añade poco a poco al carbopol, también agrega la glicerina. Una vez disuelto el carbopol y no se observe grumos agregue la trietanolamina con un gotero (11 gotas).
En caso de que quede espeso puedes añadir más alcohol hasta conseguir la consistencia deseada. Finalmente vierte toda la mezcla en un recipiente.
Gel antibacterial de árbol de té
Ingredientes: 350ml de alcohol etílico de 96°, 15ml de agua oxigenada, 12 gotas de aceite de árbol de té, 7,5ml de glicerol o glicerina líquida 90%, agua destilada o hervida.
Preparación: Se coloca en un recipiente de vidrio el alcohol para luego agregar el agua oxigenada (también conocido como peróxido de hidrógeno) Seguidamente se colocan 12 gotas de aceite de árbol de té y se añade la glicerina.
Por último, se coloca el agua destilada hasta llegar a los 500ml, se mezcla muy bien por 1 minuto para pasarlo a un recipiente.
El uso de agua oxigenada ayuda a desactivar las esporas bacterianas y sirve para desinfectar heridas. El aceite de árbol de té sirve para proteger nuestras manos por sus altos componentes desinfectantes.
Conservación y recomendaciones
Como veras es fácil realizar el gel antibacterial casero, una vez que lo hayas hecho se debe conservar en un lugar fresco y seco para evitar la evaporación del alcohol que es el ingrediente principal para matar los gérmenes.
Se recomienda lavar las manos con jabón líquido muy bien frotándolo por 20 segundos. Enseguida enjuaga, seca y aplica el gel antibacterial casero, usarlo de esta forma permite mayor protección ante bacterias, mohos y virus.
En caso de que lo utilices en la calle debes aplicar en la palma de la mano y frotar muy bien, principalmente la yema de los dedos y la palma de la mano, deja secar sin agitar las manos o frotar con la ropa o pañuelo.
El gel antibacterial, aunque se ha empleado mayormente su uso por situaciones de pandemia por enfermedades como el Coronavirus, de igual forma es un producto que debe tenerse a la mano siempre, especialmente cuando estamos en la calle.
Es una manera rápida de limpiar las manos de agentes externos en caso de no poder usar agua, además es amigable con el ambiente en comparación de las toallas húmedas que deben ser desechadas. Escoge la recete que mejor se ajuste a ti y crea tu propio gel antibacterial.