Existen diferentes factores que influyen en la memoria y la función cognitiva. Así, expertos aseguran que realizar ejercicios para la memoria de forma habitual ayuda a prevenir y retrasar el deterioro cognitivo. Además, otras acciones como una alimentación adecuada también proporciona importantes beneficios.
Es necesario destacar que la memoria es una función clave del cerebro humano, ya que permite registrar información, almacenarla en el cerebro y utilizarla cuando la necesitamos. Igualmente, también ayuda a conectar en el tiempo los sucesos que ocurren.
Sin embargo, la memoria puede verse afectada por el proceso natural de envejecimiento y como consecuencia de determinadas enfermedades relacionadas con la demencia.
Ejercicios para mejorar la memoria
Existen diferentes ejercicios que ayudan a mejorar la memoria y que es recomendable realizar de forma habitual, especialmente en personas de avanzada de edad. Este tipo de ejercicios ayuda a prevenir o frenar el deterioro cognitivo, tal y como informan desde la organización ‘ASISPA‘.
‘ASISPA‘ es una organización que se dedica a trabajar con personas mayores y a mejorar su calidad de vida. Así, habitualmente utilizan ejercicios para ejercitar la memoria.
En este sentido, es necesario considerar al cerebro como un músculo. De esta forma, ejercitar el cerebro permite establecer nuevas conexiones neuronales y favorecer el aprendizaje y la memoria.
5 ejercicios básicos y eficaces
A continuación exponemos 5 ejercicios básicos y eficaces para ejercitar la memoria recomendados por los profesionales de ASISPA:
- Puzles: Realizar puzles es una actividad ideal para realizar en soledad o acompañado, e ideal para fortalecer la memoria. En este tipo de ejercicios el cerebro tiene que vincular las imágenes de las piezas y recordar lo que había visto anteriormente. Además, esta actividad estimula la concentración y la paciencia.
- Juegos de cartas: Por su parte, los juegos de cartas también fomentan la concentración e incluso a desarrollar estrategias para conseguir ganar una partida, Es un ejercicio divertido y sociable genial para ejercitar la memoria.
- Calendario y reloj: Una actividad eficaz para la memoria consiste en marcar en el calendario el día y año actual de forma regular. Este ejercicio ayuda a mejorar la orientación especio-temporal de una persona. Interpretar las horas en un reloj de aguja y digitales también es altamente beneficioso para la memoria.
- Aprender: Uno de los ejercicios que más ayuda a mantener la actividad de la plasticidad cerebral es aprender. Y cuando hablamos de aprender nos referimos a todas sus vertientes, como recetas de cocina, canciones, tocar un instrumento, dato histórico…etc.
- Juegos de memoria: Existen diferentes juegos de memorización, como observar una imagen durante un periodo de tiempo y luego responder que hemos visto en ella; así como memorizar los objetos de la nevera o el baño.
En cuanto a los juegos de memoria visual, algunos de los más apropiados son aquellos que consisten en buscar las diferencias entre dos imágenes o encontrar un individuo u objeto en un paisaje.
Así, realizar todos estos ejercicios de forma regular ayuda a prevenir problemas de memoria y a retrasar el deterioro cognitivo para disfrutar de una mayor calidad de vida.