Todo el mundo no tiene la misma capacidad para sentarse delante de un libro o unos apuntes y estudiar de cara a un examen. Algunos personas tienen mayor facilidad para memorizar lo estudiado y otras encuentran dificultades en ello. Sin embargo, existen determinados hábitos que ayudan a mejorar la memoria.
Estudiar es una actividad que no gusta a la mayoría de personas, puesto que se trata de una actividad en la que pasamos muchas horas delante de unos apuntes o nos sentimos aburridos. Sin embargo, estudiar conlleva un aprendizaje en sí, por lo que también es importante cambiar el enfoque.
En este sentido, estudiar durante más horas o pasar más tiempo delante de un libro no se relaciona directamente con un buen rendimiento. El objetivo es que las horas de estudio sean reales y eficaces, para realmente almacenar toda la información necesaria en el cerebro. Y en ello juega un papel esencial la memoria.
5 ejercicios para estimular la memoria
Teniendo en cuenta que algunas personas encuentran dificultades en el estudio, vamos a exponer 5 ejercicios que seguramente ayudarán a estimular la memoria y mejorar el rendimiento al estudiar.
Primeramente, debemos concentrarnos totalmente en el estudio. Esta es la primera actividad clave para estimular la memoria y mejorar en el estudio. Es necesario poner atención en lo que estamos leyendo, realizando o simplemente observando.
En el momento de estudio, todo lo demás debe quedar fuera del cerebro para evitar cualquier distracción al respecto. Por tanto, es fundamental seleccionar un lugar adecuado donde minimicemos el riesgo de una posible distracción.
Segundo, lee en voz alta la lección. Una de las estrategias más eficaces para estimular la memoria y favorecer el aprendizaje del temario es leer y explicar todo en voz alta. Es una forma de repetir lo estudiado para que los conocimientos se consoliden mejor. El objetivo principal es que todo lo estudiado permanezca en lo memoria el mayor tiempo posible.
En este sentido, también es recomendable explicar la lección a un familiar o amigo utilizando tus propias palabras. Esta acción marcará la diferencia en el estudio.
Tercero, descubre que te motiva. Es cierto que estudiar puede ser aburrido, por lo que es recomendable encontrar una motivación que haga más a meno el estudio y permite mantener los conocimientos en la memoria durante mayor tiempo.
Mostrar interés por un tema en cuestión ayuda a memorizar mejor todo lo que esté relacionado con dicha temática. Así, esa podría ser una motivación genial.
También es importantes descansar
Cuarto, realiza ejercicios para mantener el cerebro activo. Cuando la mente se encuentra activa es mucho más fácil estimular la memoria.
Al respecto, es recomendable utilizar juegos y actividades durante tu tiempo libre que ayuden a mantener el cerebro activo de cara al estudio.
Quinto, el descanso es fundamental. No se entiende un estudio eficaz si sus correspondientes descansos para despejar la mente. De esta forma es posible mejorar los tiempos de estudio para que estos sean más eficaces.
Es recomendable hacer un parón de 10 minutos cada 1 hora y media o dos horas de estudio. Realmente, debemos parar cuando percibamos que ya no memorizamos de igual forma el contenido. Descansar ayudará a reactivar la mente y la memoria.
Finalmente, no olvides repasar la lección del estudio, cuantas más veces mejor. Esta es una de las mejores actividades para potenciar la memoria de cara a un examen.