Más de seis millones de personas en España reciben una pensión contributiva de jubilación en España. En este año 2023, las cuantías de las pensiones de jubilación han aumentado un 8,5%, debido a la revalorización de las pensiones en función del IPC (índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior.
Así, muchos jubilados de España desconocen todos los derechos que le corresponden por su condición de pensionista de jubilación. Igualmente, también tienen ciertas obligaciones con la Seguridad Social que deben cumplir.
Antes de entrar a analizar los derechos desconocidos de los jubilados, es preciso recordar las modificaciones que han afectado a las pensiones de jubilación en 2023.
Cambios en 2023
La edad ordinaria de jubilación se ha situado en 66 años y cuatro meses en 2023, para aquellas personas que han cotizado a la Seguridad Social menos de 37 años y nueve meses. Igualmente, podrán jubilarse con 65 años los ciudadanos que hayan cotizado 37 años y nueve meses o más a la Seguridad Social.
Para jubilarse con el 100% de la base reguladora de la pensión en 2023, el ciudadano debe haber cotizado, al menos, durante 36 años y medios a la Seguridad Social. Por tanto, las personas que puedan jubilarse con 65 años, tendrán derecho a la pensión completa.
Además, es conveniente resaltar que la jubilación también tiene efectos emocionales para la persona en cuestión, ya que en la mayoría de casos supone un cambio importante en los hábitos de vida.
Derechos de los jubilados
En España, el derecho principal de los jubilados es recibir una pensión contributiva mensual, que se paga en 14 cuotas durante todo el año: 12 correspondientes a los meses y 2 pagas extraordinarias en junio y noviembre.
Además de la pensión, los jubilados tienen derecho a recibir atención sanitaria y farmacéutica gratuita como pensionistas. Sin embargo, para ciertos medicamentos, se les puede pedir que contribuyan con un porcentaje del costo.
Los pensionistas también pueden recibir asistencia sanitaria cuando viajan dentro de España o a países del Espacio Económico Europeo y Suiza, presentando su DNI y la Tarjeta Sanitaria o la Tarjeta Sanitaria Europea.
La Seguridad Social también ofrece servicios complementarios para los jubilados, como viajes organizados por el IMSERSO y servicios de ayuda a domicilio.
Algunos jubilados también pueden tener derecho a un complemento en su pensión para reducir la brecha de género, destinado a aquellos que hayan sufrido perjuicios en su carrera de cotización debido a la maternidad o paternidad.
Finalmente, los jubilados pueden solicitar cualquier información necesaria a las administraciones de la Seguridad Social, como un certificado que acredite su condición de pensionista.
Obligaciones de los jubilados en 2023
Además de los derechos, los jubilados también deben cumplir una serie de obligaciones en 2023, especialmente cuando hablamos de cualquier variación que afecte a la situación existente cuando se reconoció la pensión. Estos cambios se deberán comunicar en un plazo máximo de 30 días al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Estas son las obligaciones:
- Cambios de estado civil, nacimientos o defunciones
- Cambios de domicilio
- Inicio de actividades laborales
- Reconocimiento y/o cobro de otras pensiones, ya sean nacionales o extranjeras
Con cualquiera de estos cambios, deberán notificarlo a la Seguridad Social de forma inmediata. Igualmente, siempre se recomienda estar al tanto de todas estas novedades sobre las obligaciones o los derechos de los jubilados.