La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha lanzado una serie de recomendaciones básicas para llevar una vida cardiosaludable durante la ‘nueva normalidad’, como dejar de fumar, alimentarse bien, consumir alcohol solo ocasionalmente, hacer ejercicio y descansar adecuadamente.
«Superado el Estado de Alarma, estamos recuperando la vida normal, aunque esta vuelve a tener nuevas restricciones en nuestra actividad diaria, como la de prohibir fumar en caso de no garantizar las medidas de distanciamiento, o la del cierre de discotecas y pubs para evitar nuevos contagios entre los más jóvenes.
Esta ‘nueva normalidad’ no solo debe estar marcada por la prudencia y las medidas de prevención contra el COVID-19, sino que debe suponer la recuperación de hábitos de vida saludables que relajamos durante el confinamiento. Estos buenos hábitos son la mejor manera de prevenir la enfermedad cardiovascular, que no olvidemos es un importante factor de riesgo también en relación al COVID-19″, explican.
Las cinco claves para afrontar una vida cardiosaludable
Dejar de fumar
«Es el momento de tomarse en serio dejar de fumar, si es necesario bajo supervisión médica. El tabaquismo continúa siendo la principal causa de morbimortalidad en España. Se estima en unas 60.000 las muertes prematuras anuales en nuestro país que se atribuyen a esta causa».
Buena alimentación
En este sentido, defienden que la dieta mediterránea cuenta con las evidencias médicas más consistentes de beneficio cardiovascular. «Una dieta variada, con gran protagonismo de frutas, verduras y legumbres, así como aceite de oliva virgen, lácteos, huevos y pescado, es el patrón alimentario recomendable. Y reduce al mínimo (si puede ser a 0) el consumo de carnes procesadas y, en general, de ultra procesados», indican.
Consumir alcohol solo ocasionalmente
«Ha llegado el momento de reducir el hábito de ingesta alcohólica y tu médico puede ayudarte. El consumo de alcohol mantenido y excesivo puede provocar afectaciones en diversos sistemas y órganos de nuestro cuerpo», afirman.
Actividad física
«Anímate con propuestas deportivas que aúnen el ejercicio con el placer de estar en la naturaleza y reforzar tu vida cardiosaludable. Relaciona el ejercicio con momentos de disfrute, y te costará menos ser constante. La OMS recomienda que los adultos sanos deben hacer a la semana al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada, bajo supervisión médica si fuera necesario».
El descanso
«La ansiedad se ha disparado también con motivo de la cuarentena. Y uno de sus primeros efectos es la afectación del sueño y el descanso. Dormir bien regula nuestros niveles hormonales y reduce la presión arterial. Por lo contrario, dormir poco o mal aumenta el estrés y, con él, el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Duerme una media de 7 horas diarias, respetando unos horarios regulares para irte a la cama y levantarte. Y desconecta de las pantallas un buen rato antes de irte a dormir», concluyen.