• Incapacidad Permanente
  • Cheque 200 euros
  • Jubilacion
  • Trabajador Autónomo
  • Pension
  • Monedas
  • IMSERSO
  • Bicarbonato
  • Decathlon
  • OCU
  • Amazon
  • Cheque
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
viernes, marzo 24, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Las personas mayores de 65 años podrán mantener su cartilla bancaria en España

Los bancos muestran su compromiso a mantener las cartillas de ahorro para las personas mayores de 65 años en España

Alejandro Perdigones
16/03/2023 19:00
en Prestaciones y Empleo
Bancos mantienen cartilla a personas mayores de 65 años

Bancos mantienen cartilla a personas mayores de 65 años./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Juanma Moreno anuncia un nuevo cheque de 200 euros en Andalucía

BBVA pone a la venta más de 1.000 casas con un 45% de descuento, desde 2.500 euros

Mercadona ofrece empleo con sueldo de más de 6.500 al mes

La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confirmado que los bancos se han comprometido a mantener las cartillas de ahorro para personas mayores de 65 años en España. Esta información ha sido ratificada por los responsables de las patronales.

Durante los primeros días del mes de marzo de 2023, Nadia Calviño se ha reunido con los representantes de asociaciones bancarias en España, así como con asociaciones de consumidores y representantes del Banco de España.

El objetivo de esta reunión se ha centrado en analizar la evaluación de protocolos y códigos de buenas prácticas, con la finalidad de garantizar la atención a las personas mayores y los servicios bancarios presenciales, especialmente en zonas rurales de España.

Los bancos mantendrán las cartillas de ahorro

Muchas personas mayores consideran que los bancos no realizan un trato adecuado en la actualidad. El avance de las nuevas tecnologías y las herramientas online han provocado nuevos métodos de contacto entre las entidades bancarias y los ciudadanos. Sin embargo, muchas personas mayores se han visto desamparadas ante la brecha digital.

Nadia Calviño
Nadia Calviño, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital./ Foto de La Moncloa

Desde ‘CaixaBank’ explican que «la libreta de ahorro es un pequeño documento físico en forma de cartilla o cuadernillo, con varias decenas de hojas, que muestra el balance contable de una cuenta junto a sus movimientos. Ejerce como soporte físico de una cuenta de ahorro».

Con todo ello, en los últimos años muchos bancos han puesto fin de manera gradual al servicio de cartillas de ahorro. En primer lugar han retirado la posibilidad de utilizar la cartilla en el cajero automático y, finalmente, han procedido a su extinción.

PUBLICIDAD

Esta es una situación que ha afectado a muchos ciudadanos, con especial foco en las personas mayores, que tienen una estrecha vinculación con este elemento bancario. Es decir, la digitalización ha ocasionado un perjuicio en las personas mayores, que encuentran más dificultades a la hora de realizar operaciones a través de teléfonos móviles u ordenadores.

Así, el Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con los bancos para que éstos mantengan las cartillas de ahorro para las personas mayores de 65 años en España. Hay que resaltar que algunas entidades bancarias como CaixaBank continuaban ofreciendo este servicio a la generación sénior.

Código de Buenas Prácticas

Tras la reunión entre el Gobierno de España y las asociaciones bancarias, Nadia Calviño ha confirmado que los bancos mantendrán las cartillas a las personas mayores en España. Si bien, también ha tenido tiempo para tratar la situación inmobiliaria actual.

Al respecto, ha resaltado que los bancos han recibido desde enero de 2023 un total de 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas, para que los hipotecados vulnerables puedan pagar su hipoteca frente a la subida del Euríbor. Estas medidas tienen como finalidad anticiparse a posibles problemas que puedan encontrar algunos ciudadanos a la hora de pagar su cuota de hipoteca, posiblemente encarecida por el incremento del Euríbor.

Desde el Ejecutivo Central plantean una nueva reunión en mayo para analizar la situación hipotecaria en España y la eficacia de las medidas del Código de Buenas Prácticas, en vistas a la posibilidad de aprobar nuevas medidas de apoyo para los ciudadanos.

Temas: personas mayores
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN