• Incapacidad Permanente
  • Cheque 200 euros
  • Jubilacion
  • Trabajador Autónomo
  • Pension
  • Monedas
  • IMSERSO
  • Bicarbonato
  • Decathlon
  • OCU
  • Amazon
  • Cheque
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
viernes, marzo 24, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Este es el principal motivo para hipotecarse en 2023, según los expertos

La mayoría de personas decididas a hipotecarse en España lo hacen con una finalidad de inversión sobre la vivienda de compra

Alejandro Perdigones
16/03/2023 12:00
en Prestaciones y Empleo
Motivos hipotecas 2023

Motivos para hipotecarse en 2023./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Juanma Moreno anuncia un nuevo cheque de 200 euros en Andalucía

BBVA pone a la venta más de 1.000 casas con un 45% de descuento, desde 2.500 euros

Mercadona ofrece empleo con sueldo de más de 6.500 al mes

La subida de los tipos de interés y el aumento del Euríbor en el último año han provocado modificaciones relevantes en el mercado inmobiliario. Así, también ha ocasionado cambios en los motivos por el que los ciudadanos acceden a contratar una hipoteca.

Hay que recordar que el incremento del Euríbor genera un encarecimiento de las hipotecas de tipo variable, ya que las personas hipotecadas con este tipo de interés deben pagar una cuota superior tras la correspondiente revisión con su entidad bancaria.

Motivos para contratar una hipoteca en 2023

Los especialistas financieros de ‘Asufin‘ han elaborado el IV Barómetro sobre hipotecas en España. De este análisis se desprende que el principal motivo para hipotecarse en 2023 es el de adquirir una vivienda como inversión, debido al contexto económico actual.

Mejorar las condiciones para que el Banco conceda la hipoteca./ Foto de Canva
Motivos para hipotecarse en 2023./ Foto de Canva

Entre todas las personas que han decidido hipotecarse desde que comenzara a subir el Euríbor, un 49,7% lo ha hecho con la finalidad de adquirir una segunda vivienda como forma de inversión. Un 23,9% confiesa haber contratado una hipoteca para comprar una segunda residencia, sin finalidad de inversión. Ambos porcentajes aumentan de forma considerable con respecto al año anterior.

Sin embargo, las personas que han contratado una hipoteca para comprar una primera vivienda se reduce de un 23,8% en el año anterior a un 13,8% en la actualidad. Con todo ello, el mayor cambio se observa en las hipotecas para un cambio de vivienda, del 41,8% al 12,60%. Así se desprende del análisis realizado por ‘Asufin’.

Estos datos no hacen más que poner de manifiesto la situación actual en el mercado inmobiliario, marcado por la subida de los tipos de interés, la inflación de precios y una profunda crisis económica. La mayoría de ciudadanos se resisten a dar el paso para comprar una primera vivienda y contratar una hipoteca.

PUBLICIDAD

Peores condiciones de financiación

La situación inmobiliaria y económica actual provoca que las entidades bancarias ofrezcan peores condiciones financieras para la contratación de una hipoteca. Este es uno de los principales motivos por el que las operaciones de compra de primera vivienda se han retrasado en 2023. Igualmente, también está influyendo en los ciudadanos que piensan en contratar una hipoteca para cambiar de vivienda.

En definitiva, las personas más decididas a la contratación de hipoteca en 2023 son aquellos que adquieren una segunda vivienda, ya sea para utilizar como segunda residencia o a modo de inversión. Normalmente, son usuarios con un perfil económico más elevado y solvente.

Desde el ‘Idealista‘ informan que «la situación económica, directa o indirecta, explica cerca de 9 de cada 10 decisiones de no hipotecarse. En concreto un 64,1% no lo hace por la situación económica, en la que está la subida de los tipos de interés, lo que supone un 13 puntos más que el 53% del año anterior. Igualmente sube hasta un 21,7% los que declaran no hacerlo por tener menos ingresos, 1,6 puntos más con relación al 20,1% del año 2022″-

Con la subida del Euríbor, la mayoría de hipotecas que se contratan en España en 2022 y en este inicio de 2023 son a tipo fijo. Por su parte, las hipotecas a tipo variable cayeron un 29,21%. El tipo medio de los préstamos hipotecarios ha alcanzado el 4,67%, frente al 2,76% del año 2021.

Temas: hipoteca
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN