• Incapacidad Permanente
  • Cheque 200 euros
  • Jubilacion
  • Trabajador Autónomo
  • Pension
  • Monedas
  • IMSERSO
  • Bicarbonato
  • Decathlon
  • OCU
  • Amazon
  • Cheque
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
viernes, marzo 24, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Consume menos el aire acondicionado o el radiador? Así puedes ahorrar en casa

Expertos aclaran que sistema de calefacción es más apropiado para protegerse frente al frío y ahorrar en la factura de la luz

Alejandro Perdigones
01/02/2023 12:30
en Prestaciones y Empleo
Truco para ahorrar en calefacción y combatir el frío en casa

Truco para ahorrar en calefacción y combatir el frío en casa

PUBLICIDAD

Juanma Moreno anuncia un nuevo cheque de 200 euros en Andalucía

BBVA pone a la venta más de 1.000 casas con un 45% de descuento, desde 2.500 euros

Mercadona ofrece empleo con sueldo de más de 6.500 al mes

Es habitual que durante los meses de invierno aumente el consumo de electricidad en los hogares, especialmente por el uso de radiadores, aires acondicionados o calefactores para protegerse frente al frío. Así, es importante conocer qué elemento consume más energía para ahorrar en la factura de la luz durante los meses más fríos del año.

Primeramente, es necesario analizar el uso del sistema de calefacción que se realiza en cada hogar para determinar cuál es más conveniente. Del mismo modo, también se debe prestar atención a otros elementos, como las horas de uso para calentar el hogar o el tamaño de las habitaciones.

Por norma general, los ciudadanos suelen utilizar aire acondicionado o radiadores para protegerse frente al frío en invierno. Así, los profesionales del ‘Idealista‘ realizan un análisis detallado para determinar qué técnica consume más electricidad y aumenta el gasto en la factura de la luz. Es decir, cómo podemos ahorrar más dinero.

Ahorro frente al frío

Un aire acondicionado de última generación conlleva un gasto económico importante en su adquisición. Sin embargo, debe plantearse como una inversión para el futuro respecto al ahorro en la factura eléctrica del hogar. Además, los aires acondicionados con bombas de calor se pueden encender y apagar desde la distancia, por lo que no necesitan de un mantenimiento especial.

Ahorrar en casa para protegerse del frío./ Foto de Canva
Ahorrar en casa para protegerse del frío./ Foto de Canva

Según los profesionales del ‘Idealista‘, el consumo del aire acondicionado se aproxima a los 400 vatios por hora, o 1,2 kW/h. Desde el portal ‘Energit.it’ calculan que un hogar con tres aparatos de aire acondicionado, funcionando durante unas 50 horas a la semana, puede generar un consumo de 60 kW. Este consumo deriva en un coste de 61,44 euros al mes en la factura eléctrica.

Algunos expertos recomiendan apagar los aires acondicionados en las habitaciones que no se utilicen y al salir de casa. La ventaja de estos aparatos es que actúan calentando la habitación de manera instantánea. De esta forma, se puede ahorrar considerablemente en la factura de la luz.

PUBLICIDAD

¿Radiador o aire acondicionado?

Calcular el consumo de los radiadores en el hogar frente al frío resulta más dificultoso. Todo ello, debido a numerosos elementos como el tamaño de la casa, calefacción centralizada o independiente, temperatura exterior o aquella que se quiere lograr en el hogar. En términos generales, el consumo de radiadores ronda los 900 euros al año, suponiendo un coste mensual de 80 euros al mes.

En definitiva, el sistema de calefacción más apropiado depende del tipo de casa y la actividad de los individuos en el hogar. De esta manera, el ahorro en calefacción depende de diversos factores, tal y como hemos comentado inicialmente.

Por ejemplo, si una persona pasa mucho tiempo del día en casa y con movimiento por todas las habitaciones del hogar, quizás lo más adecuado sea un sistema de calefacción basado en radiadores. En caso de necesitar calentar una habitación de forma instantánea, los aires acondicionados constituyen la mejor opción para ahorrar en el consumo eléctrico. Todo depende de las características del inmueble y las necesidades de las personas que habitan en él.

Temas: Ahorrar
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN