• Incapacidad Temporal
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • Salario Mínimo
  • Paradores de Turismo
  • IMSERSO
  • Idealista
  • Zara
  • Detergente
  • Trámite Electrónico
  • Cheque 200 euros
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
jueves, marzo 23, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Alejandro, joven con parálisis cerebral y gay: «Es un claro ejemplo de exclusión»

El joven con discapacidad cerebral y sordo señala que "no queremos sentir más rechazos ni discriminación"

Manuel J. Ruiz Berdejo López
04/07/2022 13:00
en Actualidad
Alejandro, joven con parálisis cerebral y discapacidad auditiva

Alejandro, joven con parálisis cerebral y discapacidad auditiva

PUBLICIDAD

El Sistema Nacional de Salud deniega sillas de ruedas eléctricas a personas con parálisis cerebral

Alejandro Sanz y su apoyo a las personas con síndrome de Down: «No más acoso»

«Las personas con Síndrome de Down queremos, podemos y debemos trabajar»

Desde la Confederación Aspace, y aprovechando que el pasado día 28 fue el Día Internacional del Orgullo LGTBI, ha realizado una entrevista a un joven con parálisis cerebral. Todo ello para ver cuales son sus sentimientos en la intersección entre su discapacidad y su orientación sexual.

Alejandro Estrada es un joven homosexual con parálisis cerebral y sordo. Su discapacidad le ha hecho sentirse más excluido que su orientación sexual, relata. Y es que, todavía hoy en día muchas personas con discapacidad son consideradas dentro del movimiento LGTBI como asexuadas. Esta discriminación interseccional hace que impacte directamente en su desarrollo personal y que finalmente opten por la denominada ‘armarización’.

“Al principio, cuando salí del armario y se lo conté a mi familia pensaban que estaba hecho un lío. Pero finalmente me entendieron y ahora me apoyan totalmente”. Y es que, en muchas ocasiones, actitudes como la infantilización o la sobreprotección condicionan la capacidad de decisión de las personas con parálisis cerebral y provocan que estas estén menos empoderadas.

De hecho, según el  estudio ‘Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral’, elaborado por Confederación ASPACE, el 10,9% de las personas con parálisis cerebral creen que una de las principales razones por las que no se respetan sus derechos es por la infantilización.

Alejandro también nos cuenta la dificultad para tener relaciones sexuales satisfactorias al no encontrar compañeros que deseen adaptarse a sus necesidades de apoyo. “Tengo límites por mi discapacidad y a la hora de tener relaciones a veces no se respeta. Creo que esto es un claro ejemplo de exclusión”, recalca. Sin embargo, afirma que nunca ha tenido dificultades para expresar que se ha sentido discriminado ni excluido porque se considera una persona “muy directa”.

Mayor visibilidad de la discapacidad dentro del colectivo LGTBI

Para cambiar estas situaciones de discriminación, Alejandro está creando una asociación llamada DIVERSICAP. Esta trabajará a favor de la inclusión, accesibilidad y diversidad de todas las personas. Todo ello con el objetivo de luchar por la inclusión y desterrar el rechazo.

PUBLICIDAD

Desde Confederación ASPACE apuestan firmemente por una mayor visibilidad del colectivo de la discapacidad dentro del de las personas LGTBI. Creen que ambos deben trabajar unidos por la transformación y sensibilización social. Asimismo, debe velar por el cumplimiento de los derechos de las personas LGTBI con discapacidad, tal y como se recalca en la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y en el derecho fundamental a la intimidad recogido en la Constitución Española.

Así, se unen al manifiesto del Movimiento CERMI por el Orgullo LGTBI 2022, que hace alusión a la unión de ambos movimientos sociales: “nuestros movimientos sociales están llamados a entenderse y a quererse, como parte de la población que somos, también entre nosotros y nosotras coexiste la realidad LGTBI”.

Temas: ASPACEdiscapacidadLGTBIparálisis cerebral
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN