• Incapacidad Temporal
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • Salario Mínimo
  • Paradores de Turismo
  • IMSERSO
  • Idealista
  • Zara
  • Detergente
  • Trámite Electrónico
  • Cheque 200 euros
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
jueves, marzo 23, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Qué se valora realmente en el Tribunal Médico para la incapacidad permanente?

Para obtener una pensión de incapacidad permanente es necesario superar la valoración del Tribunal Médico

Alejandro Perdigones
02/07/2022 12:58
en Prestaciones y Empleo
Tribunal Médico Incapacidad permanente

Tribunal Médico Incapacidad permanente

PUBLICIDAD

¿Puedo dejar de cobrar la pensión por incapacidad permanente?

Beneficios según el grado de incapacidad permanente concedido

Correos lanza la mayor oferta de empleo: más de 7.500 puestos

Para obtener una pensión de incapacidad permanente es necesario superar el análisis que realiza el Equipo de Valoraciones de Incapacidades (EVI), y que se se conoce popularmente como Tribunal Médico. Este paso es fundamental para conseguir el derecho a percibir una prestación de estas características.

En concreto, el Tribunal Médico es organismo que se encarga de evaluar las limitaciones que tiene el trabajador para desarrollar su actividad laboral, de cara a `poder reconocerle una pensión de incapacidad permanente.

Normalmente, el término de Tribunal Médico suele causar una sensación de miedo entre los trabajadores, debido a que las personas que forman parte de él suelen ser estrictas en sus funciones; antes de recomendar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSSS) que otorgue o no una pensión de incapacidad permanente.

Cómo se determina el grado de incapacidad permanente

A la hora de proponer un grado u otro de incapacidad permanente, lo que el Tribunal Médico valora realmente son una serie de criterios claves, los cuales desarrolla siguiendo una serie de pautas marcadas en conjunto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Tribunal Médico Incapacidad permanente
Tribunal Médico Incapacidad permanente

Así, esto es lo que se valora realmente en el Tribunal Médico según informan los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘. especialistas en derecho laboral e incapacidad permanente:

  1. Los efectos que tiene la lesión o enfermedad sobre el empleo que realiza el trabajador. Los examinadores se centran principalmente en contrastar el déficit funcional que genera en el trabajador. Además, deben analizar si la limitación solo afecta a un tipo de empleo o se extiende a todo tipo de trabajo.
  2. El conjunto de dolencias que presenta el paciente. Este aspecto es fundamental para establecer el grado de incapacidad permanente a acreditar.
  3. La posibilidad de corrección, que incidiría positivamente sobre la capacidad para el trabajo.

Además, el Tribunal Médico también tiene en cuenta una serie de criterios orientativos para decidir el grado de incapacidad permanente a reconocer en el trabajador. Igualmente, se debe tener en cuenta que el INSS analiza cada situación de un paciente de forma particular y específica.

PUBLICIDAD
Incapacidad permanente
Incapacidad permanente total

Tipos de pensión por incapacidad permanente

En función del grado de incapacidad reconocido, la persona podrá percibir un tipo concreto de pensión de incapacidad permanente. Por tanto, los requisitos para acceder a uno u otro tienen diferencias significativas:

  • Incapacidad permanente parcial: En este tipo de incapacidad el trabajador tiene una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión habitual:
  • Incapacidad permanente total: En la incapacidad permanente total, el trabajador está inhabilitado para desempeñar su profesión habitual. Sin embargo, si puede desarrollar otra actividad laboral, cuyo grado de incapacidad se lo permita.
  • Gran Invalidez: El trabajador necesita ayuda de otras personas para poder realizar las acciones más esenciales de la vida.
  • Incapacidad permanente absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier ocupación u oficio.

Incapacidad permanente parcial

Como hemos indicado con anterioridad, la persona con incapacidad recibirá una pensión u otra según su situación y los requisitos que cumpla y después de que un Tribunal Médico de la INSS toma la decisión.

Consejos para afrontar el Tribunal Médico

Afrontar el Tribunal Médico del INSS puede despertar nerviosismo en el trabajador, ya que en gran medida depende de obtener una pensión de incapacidad permanente. Así, a continuación exponemos algunos consejos relevantes para superar el Tribunal Médico de la mejor forma posible en caso de análisis para el potencial reconocimiento de una prestación de incapacidad.

En ocasiones, los examinadores pueden realizar algunas preguntas trampas sin que a priori nos demos cuenta de ello. Además, también podrían solicitar la ejecución de algún movimiento concreto, siendo fundamental no negarse a ello.

Tribunal Médico incapacidad permanente
Tribunal Médico

«Sobre todo se tratará de cuestiones relacionadas con las actividades que realizas en tu vida cotidiana y con el nivel de afectación de la enfermedad o lesión que puede ser causa de la incapacidad«, explican los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘.

Así es importante acudir al Tribunal Médico con el máximo posible de informes médicos que acrediten la existencia de la lesión o enfermedades que tienen efectos negativos para que el trabajador desarrolle de forma habitual su actividad laboral.

Además, es importante permanecer tranquilos y estar seguros en todo momento de nuestra situación. Igualmente, es aconsejable no exagerar ni ocultar la gravedad de las limitaciones. Utiliza un lenguaje claro y sencillo y evita sobreactuar.

Requisitos para la Incapacidad Permanente

Desde un punto de vista general, para acceder a una incapacidad es necesario:

  • No haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social, o en una situación de asimilada al alta.
  • Un tiempo mínimo de cotización previa, a no ser que la contingencia de la invalidez sea una enfermedad profesional o un accidente (tanto no laboral como si es accidenta laboral.

Incapacidad Permanente absoluta

Las personas incluidas en el Régimen General, declaradas en situación de incapacidad permanente absoluta, cualquiera que sea la contingencia que la origine, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

  • No tener la edad prevista, en el apartado 1.a) del artículo 205 de la LGSS, en la fecha del hecho causante o no reunir los requisitos exigidos para acceder a la pensión de jubilación contributiva del Sistema, siempre que la incapacidad derive de contingencias comunes.
  • Estar afiliadas y en situación de alta, asimilada a la de alta o en situación de no alta.
  • Cuando la incapacidad se derive de accidente de trabajo o enfermedad profesional, los trabajadores se considerarán de pleno derecho afiliados y en alta, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones.
  • Se considera situación de alta especial la huelga legal o cierre patronal.
  • Tener cubierto un período previo de cotización si la incapacidad permanente deriva de enfermedad común o si la incapacidad permanente deriva de accidente no laboral y el interesado no se encuentra en situación de alta ni asimilada.

Conoce toda la información sobre los beneficiarios de la incapacidad permanente absoluta en este enlace de la Seguridad Social.

Temas: incapacidad permanenterel
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN