• Incapacidad Temporal
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • Salario Mínimo
  • Paradores de Turismo
  • IMSERSO
  • Idealista
  • Zara
  • Detergente
  • Trámite Electrónico
  • Cheque 200 euros
  • Bicarbonato
  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
jueves, marzo 23, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Los grandes problemas del teletrabajo que favorecen este problema de salud

El picoteo y el sedentarismo son dos de las principales causas que favorecen la obesidad en las personas que hacen teletrabajo

Daniel Saldaña
26/05/2021 18:00
en Consumo y Bienestar
Teletrabajo Obesidad

Teletrabajo

PUBLICIDAD

¿Tienes más de 65 años? Estos son los beneficios que Carrefour te puede dar

Decathlon rebaja las zapatillas más divertidas para primavera por menos de 35 euros

3 sustitutos del café ideales para las personas mayores de 50 años, según Harvard

La irrupción de la pandemia hace ya algo más de un año provocó el fin del mundo tal y como lo conocíamos. Fruto de este proceso de cambio obligatorio se asentó el teletrabajo en todo el mundo. Sin embargo, esta nueva forma de trabajar ha traído consigo nuevos problemas en la sociedad.

En este sentido, la doctora Emilia Cancer, miembro del Comité Gestor del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha advertido de que el picoteo y el sedentarismo derivado del teletrabajo por el Covid-19 podría favorecer el desarrollo de la obesidad.

«Uno de los problemas que puede tener trabajar desde casa es caer en el picoteo y hacerlo de forma frecuente se traduce en transgresiones dietéticas que tendrán consecuencias indeseables. Además, para muchas personas, teletrabajar supone una reducción de la actividad física global, ya que el ejercicio que se realiza durante el desplazamiento hacia el trabajo desaparece», ha alertado.

De esta manera, desde la SEEN advierten de que picar entre horas y el sedentarismo favorecen exponencialmente el desarrollo de obesidad y numerosos problemas de salud asociados a esta enfermedad crónica:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Dislipemia (aumento de colesterol y/o de triglicéridos en sangre)
  • Aumento del ácido úrico,
  • Artrosis
  • Apnea obstructiva del sueño

Acompañar el teletrabajo con una dieta equilibrada

«Seguir una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea con 4-5 comidas al día, acompañada de ejercicio físico regular y un descanso nocturno reparador, permitirá mantener un adecuado rendimiento y una buena concentración en el trabajo», afirma la doctora.

Teletrabajo
Teletrabajo

Así, la especialista en estos temas de salud recomienda prevenir malos hábitos en la alimentación empezando con una planificación semanal de menús: «La organización permitirá reducir el picoteo descontrolado entre horas. Además, no cocinaremos más comida de la que necesitamos y, con ello, gastaremos menos. Lo mejor es hacer tres comidas principales: desayuno, comida y cena. Y, cuando entre dos comidas vayan a pasar más de 4-5 horas, tomar un tentempié, pero también planificado para reducir, principalmente, el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y sal».

PUBLICIDAD

Una de las mejores pautas para evitar la obesidad durante el teletrabajo es el evitar la ingesta por aburrimiento. «Aunque teletrabajemos, no debemos olvidar dedicar un tiempo del día a la práctica de ejercicio físico. Al igual que con la alimentación, lo ideal es planificar la actividad física y será más fácil cumplirla si establecemos desde el principio un horario», añade la doctora.

Reducir los procesados y eliminar los ultraprocesados

Para evitar caer en esta tentación durante las horas que dure el teletrabajo, la endocrinóloga aconseja reducir los procesados y eliminar los ultraprocesados de la cesta de la compra.

«Es recomendable ir a comprar después de comer, ya que, si vamos con hambre, seguro que escogemos más cantidad de alimentos y, además, innecesarios. Debemos llevar siempre una lista de lo que necesitamos y el dinero justo. Si vamos a un hipermercado, no debemos pasar por los pasillos que más nos tienten (bollería, pastelería, charcutería, alimentos precocinados, congelados tipo pizza o alimentos preparados y listos para freír)», confiesa la doctora.

Además, sugiere leer el etiquetado nutricional de los productos que compramos. «Esto es muy importante para poder elegir los alimentos que contengan menos grasas, menor contenido de ácidos grasos saturados y los que no contengan grasas parcialmente hidrogenadas o grasas trans, así como para conocer el valor energético y las cantidades no solo de grasas, sino de hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal que contienen», termina.

Temas: ácido úricoobesidadTeletrabajo
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN