En esta segunda semana de octubre se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Huevo. Por ello, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) ha resaltado el poder del huevo a la hora de mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
“Enriquece la salud física y mental de las personas a lo largo de todas las etapas de la vida, aportando vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales a través de las preparaciones más variadas”, señalan desde CAPIA.
Cinco recomendaciones sobre el huevo
En este sentido, pasamos a enumerar las distintas ventajas que tiene el huevo, uno de los mayores aliados en la alimentación de las personas durante toda su vida:
- Es muy rico en proteínas: Tras la proteína de la leche humana, la del huevo es la que nuestro organismo aprovecha mejor. El huevo es capaz de cubrir un 30% de las recomendaciones proteicas en los niños y un 10% en los adultos. Además, es responsable de la producción de enzimas, hormonas y neurotransmisores y anticuerpos.
- Fuente de vitaminas B: El huevo tiene un gran aporte en vitaminas B como la tiamina, riboflavina (B2), piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina B12 y biotina. Asimismo, incorpora la colina, fundamental en el embarazo junto al ácido fólico ya que estos participan en el desarrollo del bebé en gestación.
- No contiene conservantes ni aditivos: Debido a su envase natural, el huevo está libre de conservantes y aditivos que van en contra de la salud. Y por supuesto, hay que destacar su bajo coste económico y la facilidad que tiene de preparar, a la vez que se puede incluir en múltiples recetas.
- Aporta vitamina D: Es de los pocos alimentos que tiene vitamina D de forma natural, esta misma se encuentra en la yema. La vitamina D es la encargada del depósito de calcio en los huesos. Además, se encarga de la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias. En este sentido, estudios han comprobado como el coronavirus causa un exceso de citoquinas, por lo que la vitamina D podría ser esencial en la modulación de una respuesta inmune.
- Aporta minerales: El huevo contiene una gran variedad de minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio. Estos contribuyen a numerosas funciones beneficiosas en nuestro cuerpo.
Otras cinco recomendaciones
- Tienen un gran valor vitamínico y mineral: El huevo tiene 13 vitaminas y minerales esenciales en las cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Al consumir el huevo estamos ingiriendo vitaminas A, D, E y B12; así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio.
- Disminuye el riesgo de enfermedades: El huevo es capaz de prevenir enfermedades debido a los carotenoides, zeaxantina y luteína. Estas sustancias antioxidantes intervienen en la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad.
- Aporta grasas insaturadas: El huevo contiene grasas saludables de buena calidad. Esta favorece el aumento del colesterol HDL (colesterol bueno) en sangre.
- Ayuda a combatir el sobrepeso: Es muy recomendable incluir el huevo en los planes de descenso de peso ya que al contener proteínas es un alimento saciógeno. Además, es bajo en calorías, aportando solo 75 calorías por unidad.
- Favorece el desarrollo del cerebro: La colina, nutriente fundamental para el desarrollo del cerebro, memoria y aprendizaje es otro de los nutrientes saludables que contiene el huevo. Además, la luteína contenida en el huevo no sólo es buena para la visión, sino que presenta altas concentraciones en el cerebro y en la sangre por lo que se la ha asociado a una mejor función cognitiva en adultos y adultos mayores. Estos nutrientes los encontramos en la yema del huevo.