Es muy común creer que para tener una buena salud dental solo se trata de cepillar los dientes 3 veces al día y nada más, pero resulta que la alimentación también influye en su cuidado. Así como eliminar ciertos hábitos que para muchos se han vuelto costumbre y sin saberlo estos ocasionan consecuencias en la salud dental.
Los dientes forman parte de una vía de entrada a nuestro organismo, por lo que la salud entra por la boca, es importante tener una buena higiene dental que no se limite a solo cepillar los dientes.
La boca favorece el crecimiento de bacterias y otros microorganismos, por tal razón se debe cuidar la salud dental dejando la boca lo más limpia posible.
La alimentación balanceada es benéfica para preservar nuestro estado de salud, por tanto, ésta también influye en el cuidado de nuestros dientes y boca en general. Cada cosa que nos llevamos a la boca nos afecta de distintas maneras, pero ¿sabías que existen alimentos que ayudan a tener una hermosa sonrisa?
Existen una variedad de alimentos que ayudan a tener una buena salud dental, hoy te invitamos a conocer 10 de ellos, además de consejos y hábitos que te serán útiles para preservar el buen estado de tus dientes.
¿Qué comer para tener buena salud dental?
Existen alternativas económicas que ayudan a tener dientes blancos y se pueden conseguir al ingerir ciertos alimentos, como los siguientes:
1. Manzana
Las manzanas contienen mucha fibra y agua, al comer una manzana esto genera saliva en la boca, la misma que enjuaga las bacterias y las partículas de alimentos, además que la textura de la fruta estimula a las encías.
2. Apio
Este actúa como un cepillo de dientes y hace que se desplacen las partículas de comida, así como las bacterias, también aporta vitaminas A y C, son antioxidantes que aportan buena salud dental especialmente a las encías.
3. Queso
Según estudios gestionados por especialistas en el área, señalan que el queso eleva el PH en la boca y reduce el riesgo de caries. El queso también posee calcio y proteínas esto ayuda a fortalecer el esmalte dental.
4. Zanahoria
La zanahoria también contiene fibra, al comerlas crudas incrementan la producción de saliva en la boca y esto evita la producción de caries.
5. Almendras
Son excelentes para la salud dental porque aportan calcio y proteína, además cuenta con poca cantidad de azúcar.
6. Aceite de coco
Este aceite ayuda a blanquear los dientes, es un método empleado en la India que se le conoce como pulido de aceite.
El aceite remueve la placa bactriana y ataca la acidez que genera la decoloración, además ayuda a que la persona tenga un buen aliento y elimina las manchas que se forman en los dientes.
7. Yogurt
Al igual que el queso este es una buena fuente de proteína, es ideal para fortalecer y cuidar la salud dental, las bacterias que se encuentran en el yogurt también benefician a las encías.
8. Melón y sandía
Estas dos frutas poseen gran cantidad de agua que estimula la producción de saliva, a su vez cuenta con alto contenido en vitamina A y C, previene la formación de úlceras y llagas en la boca.
9. Naranja
Además de aportar vitamina C, también estimula la salud de las encías y previene el sangrado, pero se debe cuidar el consumo excesivo de ésta porque puede ser contraproducente.
10. Guayaba
Su acción es parecida al de la manzana, esta fruta cuenta con gran contenido de agua y es benéfica para la salud dental, limpia los dientes y ayuda a que las encías estén sanas.
Hábitos que dañan la salud dental
Como sabrás un hábito es una acción o conducta que se realiza repetidas veces como una costumbre, como por ejemplo lavarse los dientes a diario. En tal caso un mal hábito conlleva a una serie de consecuencias en tu salud dental o en general.
Onicofagia
Esto se le conoce como morderse las uñas, este mal hábito con el paso del tiempo ocasiona que la parte del frente de los dientes se astillen o se desgasten.
Cepillarse muy fuerte
Al ejercer mucha presión sobre los dientes mientras se cepilla provoca un desgaste en los dientes llamado abrasión dental, esto sensibiliza los dientes al ingerir alimentos fríos o calientes. Las encías también se pueden dañar o retraer.
Uso de palillos de dientes
El empleo de palillos para limpiar los dientes no es el correcto, su forma es puntiaguda y esto provoca un roce en las encías ocasionando una alteración en ellos como abrasión en el cuello de los dientes y una recesión en las encías, así como problemas periodontales.
Rechinar los dientes
Es un mal hábito también conocido como bruxismo, se suele hacer de manera inconsciente durante el día o por la noche mientras se duerme. Esta enfermedad puede provocar no solo problemas dentales sino en la salud en general.
Desgasta el esmalte, deja al descubierto otros tejidos, ocasiona sensibilidad dental, al desgastarse el diente pierde su anatomía, provoca molestias al abrir y cerrar la boca, así como dificultad al masticar, dolor en cuello y en la cabeza.
Cepillarse después de comer
Este hábito no es del todo malo, solo que hay que saber esperar el tiempo ideal para hacerlo. En caso de cepillar inmediatamente al terminar de comer esto genera que se distribuyan una serie de ácidos por la boca ocasionando caries dental.
Usar los dientes como destapador
De acuerdo a la frecuencia de éste hábito los dientes pueden sufrir quiebres o rupturas en la superficie e incluso a estar sensibles a largo plazo, también pueden presentar fisuras desde la corona dental.
Consejos y recomendaciones
- Cepilla tus dientes 3 veces al día, después de las principales comidas dejando un margen de 30 minutos luego de su ingesta.
- Limpiar la cavidad oral antes de dormir.
- El cepillado debe durar unos 3 minutos, con movimientos verticales sin dejar de lado ninguna zona de la dentadura, por delante y por detrás.
- El cepillo de dientes debe estar en buen estado y se recomienda cambiarlo cada 3 meses.
- Usar cepillos de cerdas con dureza media, a menos que se tenga encías sensibles deberá usar cepillo de cerdas suaves.
- Utiliza cera dental para ayudar a remover la placa bacteriana de los espacios que existen entre los dientes.
- Limpiar muy bien la lengua, se puede hacer en el mismo cepillo después de limpiar los dientes.
- Usa cualquier enjuague bucal al finalizar la limpieza.
- Comer sano, es decir una dieta balanceada que mantenga un estado de salud estable en general, ya que los dientes forman parte del conjunto de tu cuerpo.
- No fumar, es uno de los hábitos más dañinos para cavidad bucal, esto perturba el funcionamiento equilibrado de los tejidos y reduce la producción de saliva ocasionando caries.
- No morder hielo, el hielo fisura el prisma del esmalte y genera fractura dentaria.
Usa los dientes solo para masticar comida.