¿Te motiva tu trabajo? Puede parecer una pregunta trampa, pero en función de lo que contestes, te ofrecerá una pista acerca de cómo está en la actualidad tu situación laboral. No todo es siempre tener un buen horario y un buen sueldo, a veces se priman otras cosas que nos pueden convenir en detrimento de otras, y no la tenemos por decisión de la dirección de la empresa y otro tipo de circunstancias que no nos deja del todo convencidos acerca del camino que llevamos emprendiendo un tiempo.
Si has respondido rápidamente que no, quizá estés entre las personas que buscan incluso otro empleo porque en el actual las condiciones ofrecidas no logran satisfacerte. Si es así, no estás sólo, porque más de un 20% de las personas en España suelen echar un vistazo al mercado, según datos de la empresa de organización y recursos humanos de Adecco. Aquí vamos a explicarte las razones por las que hay personas que no están de acuerdo con sus condiciones actuales y buscan mejorarlas bien donde están, bien donde puedan estar el día de mñana.
Casi un tercio de los trabajadores en España está contento con su trabajo; los otros dos no tanto
Un 28,18% de los trabajadores en activo declaran estar satisfechos con las condiciones de su trabajo y no están pensando en cambiar de empleo, mientras que un 19,05% asegura estar bien, pero buscando otra situación bien por ambición o bien por la famosa conciliación familiar.
Los datos provienen de la XXV edición del ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España: la visión de trabajadores y desempleados sobre el mercado de trabajo’, donde se afirma que el 62,47% de los profesionales en activo abunda en que incluso llegaría a renunciar a su puesto de trabajo si no cumple con las condiciones que necesita en la actualidad, en contraposición del 37,53% que mantendría el puesto a pesar de su insatisfacción.
¿Cuáles son los principales problemas que tienen los trabajadores en España?
Según siempre los datos ofrecidos por Adecco, los motivos que más peso tienen a la hora de decidirse por un cambio de empleo, conciliar la vida profesional y la personal se mantiene a la cabeza (45,51%), con unos datos llamativos, ya que se dobla el porcentaje obtenido en 2020 (23,40%), dos años antes de que llegase la crisis sanitaria.
En escala decreciente, siguen siendo problemas las oportunidades de desarrollo profesional (33,57%) y el ambiente de trabajo (30,40%). El salario es otro de los puntos en los que los profesionales españoles no se sienten del todo satisfechos, mientras que el 67,77% cree que su trabajo no está suficientemente remunerado. Están contentos con su sueldo un 31,29%, y un 0,94% dice que cobra demasiado por el trabajo que realiza.